Productos
Grans Muralles 2006
Este vino de finca debe su nombre a las murallas que protegían el monasterio de Poblet de las guerras y los mercenarios.
La identidad inconfundible de Grans Muralles se encuentra en los pedragosos suelos de pizarra (Licorella), pero también en las variedades que lo integran. Tras un siglo de la plaga de la filoxera, la Familia Torres consiguió recuperar variedades autóctonas extinguidas como la Garró y la Querol utilizando modernas técnicas de viticultura. Estas variedades unidas a la Garnacha tinta, Cariñena y la Monastrell conforman el espíritu de este vino único.
VINOS DE TEA
Elaborados con uvas Negramoll y Albillo. Envejecidos en barricas de tea (pino canario) lo que le confiere un intenso aroma y sabor típico de resina. Son vinos de suave capa rojo cereza con tonalidades tejas, de aromas frutales y herbáceos integrados en un fondo reinoso, que por sus características recuerdan los vinos griegos "Retzinas". Con una graduación alcohólica que va de entre 11-13 en Vol.
VINOS DE TEA CURIOSIDAD ENOLÓGICA DE LA PALMA
Dentro de la Denominación de Origen de Vinos de La Palma, en la subzona Norte se autoriza la denominación "Vino de Tea" en el etiquetado de aquellos vinos blancos, rosados o tintos, que adquieren sus cualidades por envejecimiento en envases de madera del corazón del "Pinus canariensis" (tea). Esto les confiere características organolépticas propias y tradicionales. La barrica de roble o castaño ha sido aquí sustituida tradicionalmente por otra de esta madera.
En el Norte de La Palma, podemos distinguir dos zonas, la Noroeste y la Noreste. Ambas se diferencian, en cuanto a técnicas vitícolas, variedades cultivadas, técnicas artesanales de elaboración, etc. Siendo los vinos de tea los más tradicionales en la comarca Noroeste, que incluye los municipios de Garafía, Puntagorda y Tijarafe. Se trata de una ladera muy pendiente, cortada por numerosos y profundos barrancos y en la que la mayor parte del viñedo se encuentra en cotas altas, situadas entre los 800 y los 1500 metros de altitud. Los vinos de tea se suelen elaborar con una mezcla de variedades, blancas como Listán Blanco y Albillo, suelen madurar antes y aportan a la mezcla la cantidad de azúcar necesaria. La variedad tinta, más tardía, la Negramoll, aporta acidez y algo de color. El Prieto y el Muñeco o Almuñeco, son de maduración más temprana que la anterior y aportan mayor cantidad de materia colorante a los vinos de tea.
PEPE YLLERA
Denominación de origen: D.O. RIBERA DEL DUERO
Edad del viñedo: 30 - 40 años
Crianza en barrica:
6 meses en barrica de roble americano y francés.
Elaboración:
Vendimia manual. Doble selección de uva en el viñedo y en la bodega. Despalillado. Fermentación alcohólica a 28 º en depósitos de acero inoxidable. Remontados diarios para la extracción de color y control de temperatura. Fermentación maloláctica. Clarificación y trasiegos.
Posteriormente pasa a barricas y a botella.
Análisis sensorial:
Rojo guinda con notas cardenalicias. Nariz potente, con aromas a frutas rojas y negras junto a notas especiadas (vainilla, regaliz) y balsámicas (eucalipto) aportadas por su madera. Destacan también aromas a regaliz, cedro y humo típicas de la variedad cabernet sauvignon.
Boca amplia, golosa, amable, sedosa y aterciopelada. Agradable acidez que lo hace muy fresco, con un final largo y un retrogusto de frutas del bosque, grosella negra y vainilla.
Gastronomía:
Perfecto con cualquier tipo de carne, especialmente embutidos ibéricos, carnes blancas y rojas, asados de cordero y cochinillo, caza menor (liebre, perdiz), guisos de legumbres y quesos curados y semi-curados.
-
Temperatura de consumo: 16 - 18 ºC
-
Almacenar a temperatura de entre 12-18º C, preferiblemente con la botella tumbada.
-
Se recomienda su consumo dentro de los 5 años siguientes a la fecha de la cosecha que aparece en la etiqueta.
-
Contiene Sulfitos
PAGO DE CARRAOVEJAS 2016
Expresivo, abierto, potente y delicado a la vez. Con taninos presentes y sutiles, con reconocible carácter y equilibrado.
Pago de Carraovejas 2016 es el respeto por el origen, el alma de una trayectoria y la emoción de un camino por recorrer. Si bien el vino continuará su evolución en botella y mostrará otros matices con el tiempo, queremos compartir las principales impresiones que nos causa en este momento. Una sensación de volumen y elegancia en sus taninos, además de unos matices florales que acompañan a la fruta. De alguna manera, condensa la vocación de acercarnos al terruño y expresar sus características. Nuestro deseo de embotellar cada paisaje. Para su elaboración se han empleado las tres variedades de nuestra finca: un 90% de tempranillo, un 6% de cabernet sauvignon y un 4% de merlot.
JAMÓN IBÉRICO
A pesar de ser uno de los productos insignia de la gastronomía española, en torno al jamón ibérico hay una cierta confusión, generada por las acepciones: pata negra, de bellota, de recebo, ibérico, de jabugo, etc. La aclaración es sencilla, el jamón ibérico, se refiere a la raza del cerdo, cuya piel oscura justifica la denominación Pata Negra, dicha denominación no es apropiada, ya que hay cerdos que sin ser ibéricos, lucen un tono similar.
Es la alimentación del animal y su manejo, lo que clasifica al Jamón Ibérico en sus tres categorías: Jamón Ibérico de Bellota, Jamón Ibérico de Cebo de Campo y Jamón Ibérico de Cebo.
Tipos de Jamón Ibérico
Jamón Ibérico de Bellota
Procede de cerdos que son alimentados exclusivamente con bellotas e hierbas durante la “montanera”, campeando por las dehesas.
Jamón Ibérico de Cebo de Campo
Los animales son alimentados con piensos, pero también se deberá complementar su alimentación en el campo al menos durante 60 días.
Jamón Ibérico de Cebo
Producto procedente del animal alimentado solo a base de pienso en una granja hasta alcanzar el sacrificio.
Estas tres categorías deberán llevar también la mención “100% ibérico” o “ibérico” en función de la pureza de la raza. En caso de animales cruzados deberá indicarse obligatoriamente en la etiqueta el porcentaje de raza ibérica, exigiéndose un mínimo del 50% para ser considerado ibérico (y siempre que la madre sea ibérica).
El Jamón Ibérico: Un producto natural
El jamón ibérico es rico en proteínas y contiene vitamina B1, hierro, zinc y magnesio, siendo un alimento totalmente natural.
Todos aquellos preocupados por la nutrición, deben saber que la grasa del jamón ibérico tiene un porcentaje elevado de ácidos grasos mono insaturados, especialmente de ácido oleico, similares a los que contiene el aceite de oliva y, por tanto, ayuda a mantener un adecuado nivel de colesterol en la sangre.
Siempre ha formado parte de la dieta de los españoles entre quienes se da una baja incidencia de enfermedades cardiovasculares y disfrutan de una de las esperanzas de vida más altas del mundo.
Recomendaciones de Consumo
Los jamones y paletas ibéricos de Montesano, no necesitan una forma especial de conservación, tan solo deberán estar en un lugar fresco y seco y preferentemente colgados o en un jamonero. Para su degustación se recomiendan las siguientes pautas.
- El consumo se hará siempre a temperatura ambiente, nunca frío. Un jamón de estas características, no debe comerse recién salido de la bodega. Es preciso que se atempere durante un par de días, hasta que alcance una temperatura próxima a los 23, 25º C. Por ello es conveniente que, si las lonchas han estado previamente en el refrigerador, estén un tiempo antes de ser consumidas, hasta que empiecen a “sudar”.
- Las piezas deben cortarse justo antes de ser servidas. Para cortarlo se debe esperar hasta el último momento. Nada más entrar en contacto con el aire, las lonchas de jamón comienzan a perder parte de sus perfumes.
- Las lonchas serán finas y de mediano tamaño.
- Todas las lonchas llevaran grasa intramuscular para hacerlas más jugosas
Signos externos de Calidad
- Calado
Se realiza por expertos, como método de control de calidad. Tiene lugar al hacer una incisión en el jamón usando un punzón de hueso, llevándolo a la nariz para apreciar la calidad del aroma del jamón.
- Pezuña negra
- Caña fina y estilizada
- Color y finura de su grasa
Signos internos de Calidad
- Infiltrado de grasa en la masa muscular: Al corte se han de observar numerosas vetas de grasa entreveradas entre su mas muscular. Además la capa de grasa, entre la corteza y dicha masa muscular, suele ser ancha.
- Color: La carne presenta tonalidades que fluctúan entre el color rojo púrpura y el rosa pálido. Su tono brillante y dorado revela el bajo punto de fusión de la grasa de las bellotas.
- Pintas blancas: En la superficie del corte aparecen con frecuencia pequeñas pintas de color blanco, que pudieran crear cierta inquietud al consumidor. Pero no. Estas pintas aparecen aleatoriamente y son consideradas por los maestros jamoneros y por los catadores más exigentes, como un aval de calidad, fruto de una larga y reposada maduración.Algunos estudiosos relacionan la aparición de estos cristales con el tiempo de curación del Jamón: a mayor tiempo de curación, más probabilidad de que surjan. Aunque insistimos en que su aparición es fortuita, encontrando jamones de muy buena calidad con manchas y sin ellas.
Signos de Control Sanitario y Denominación de Origen
Marca exclusiva industrial. Garantía sanitaria
Determina la cosecha o añada del jamón
Rojo si es ibérico de bellota y amarillo si es ibérico.
Norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos
Nuestros ibéricos cumplen con la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos.
Gracias a esta norma se consigue preservar un modelo productivo tradicional, ligado a una raza (el cerdo Ibérico) y a un ecosistema (la dehesa) que determinan no sólo unas características de calidad del producto final, sino la sostenibilidad de una producción ganadera unida como pocas a la tradición y al medio natural.
Norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos
Asímismo, uno de los objetivos de esta norma es que los consumidores, empresas de distribución, así como de los profesionales de la restauración, dispongan de una garantía más homogénea y de un etiquetado claro que permita diferenciar unas de otras y poder elegir de acuerdo con sus necesidades.
Otro aspecto que se ha reforzado en el nuevo Real Decreto, por su trascendencia en la calidad y la seguridad alimentaria, es la exigencia de una trazabilidad desde el origen y a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización de los productos del Ibérico, para garantizar la veracidad de las designaciones raciales y de la alimentación que figuran en el etiquetado. Estos controles son llevados a cabo por organismos independientes de control (entidades de inspección y entidades de certificación) que realizan su actividad en distintas fases de la cadena alimentaria.
-
- Precinto Inviolable
-
- Vitola Identificativa
-
- Marchamo Sanitario
Vinos por copas
Tintos:
- Vino de la casa (joven de la Orotava, Listán negro)
- Copa...1.50€
- La cuarta...2.50€
- Medio litro...4.50€
- Tajinaste (tinto tradicional, Listán negro, D.O. Valle de la Orotava)...2.20€
- Arautava (tinto tradicional Listán negro, D.O. Valle de la Orotava)...2.20€
- Crianza D.O. Rioja...2.20€
- Roble D.O. Ribera del Duero...2.50€
- D.O. Toro...2.50€
Blancos
- De la casa (Listán blanco de la Orotava)
- Copa...1.50€
- La cuarta...2.50€
- Medio litro...4.50€
- Despunte (blanco seco, Listán blanco D.O. Valle de la Orotava)...2.00€
- Tajinaste (blanco seco, Listán blanco D.O. Valle de la Orotava)...2.20€
- Tanganillo (blanco afrutado D.O. Valle de la Orotava)...2.50€
- Tajinaste (blanco afrutado D.O. Valle de la Orotava)...2.50€
- Arautava (Malvasía dulce D.O. Valle de la Orotava)...3.20€
Galería
-
Comida canaria de calidad en Tenerife norte
Button -
Restaurante con auténtica comida canaria en Tenerife norte
Button -
Restaurante ideal para grupos en Tenerife norte
Button -
Raciones de quesos en Tenerife norte
Button -
Ración de pulpo con botella de vino en Tenerife norte
Button -
Pulpo con papas en Tenerife norte
Button -
Restaurante con jamón ibérico al corte en Tenerife norte
Button -
Restaurante para cenas de amigos en Tenerife norte
Button -
Restaurante canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante con jamón de bodega en Tenerife norte
Button -
Restaurante con gran variedad de vinos en Tenerife norte
Button -
Restaurante con menú del día en Tenerife norte
Button -
Restaurante de tapas en Tenerife norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante en Tenerife Norte
Button -
Restaurante de tapas y cocina canaria en Tenerife Norte
Button -
Restaurante de cocina canaria en Tenerife Norte
Button -
Restaurante de tapas en Tenerife Norte
Button -
Restaurante de cocina canaria en Tenerife Norte
Button -
Restaurante para grupos en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante para grupos en Tenerife Norte
Button -
Restaurante en Tenerife Norte
Button -
Restaurante canario en Tenerife Norte
Button -
Restaurante típico canario en Tenerife Norte
Button -
se me hace la boca whisky
Button -
VEGA SICILIA "UNICO"
Button